Funda Portátil GL: Dar educación, para ofrecer un futuro mejor

Para esta nueva iniciativa social de Güell Lamadrid, hemos diseñado La Funda de Portátil GL a sugerencia de Marta Riopérez, directora de Elle Decoración España y Nuevo Estilo, utilizando nuestros tejidos descatalogados y retales para crear la funda de portátil más bonita y práctica que podamos imaginar. El 100% de los beneficios obtenidos con la venta serán donados íntegramente a la ONG Entreculturas, de la que Riopérez es patrona. Esta organización promueve la educación a personas desfavorecidas de 40 países de América Latina, África y Asia, partiendo de la creencia que la educación es el medio para el cambio y la justicia social.

Colaboradores
Producto

Más que una funda de portátil: Una herramienta de cambio social

Protege tu ordenador con La Funda de Portátil GL confeccionada con 4 de nuestros tejidos descatalogados, lo que la hace sostenible bajo la máxima de ZERO WASTE, que además de elegante, ofrece una protección completa para tu dispositivo. Elaborada con materiales duraderos, tiene cremallera segura y 2 anillas en los costados por si lo quieres utilizar con un “asa” larga y colgarla en tu hombro. Su interior acolchado y suave evita roces en tu portátil y es eficaz contra los inevitables golpes.

Además de su practicidad, nuestra funda destaca por su diseño moderno y elegante, aportando un toque de distinción a tu portátil. 

Con capacidad para portátiles de hasta 13 pulgadas, es compatible con diferentes marcas y modelos. Ya sea en el trabajo, la escuela o en tus desplazamientos, lleva tu ordenador con confianza y tranquilidad. Protege tu inversión y mantén tu mundo digital a salvo y lleva la educación a las comunidades desfavorecidas.

 

“La Funda para Portátil GL es un todo un regalo práctico con el mejor de los propósitos”.

La Funda de Portátil GL protege tu ordenador e impulsa la educación y acceso igualitario.

Más que una funda para proteger tu portátil, la funda para portátil GL es bonita, ligera y resistente. Puede resultar una compra o regalo ideal y práctico, ayudando a cambiar el futuro de los más desfavorecidos en 40 países a través de la ONG Entreculturas, que trabaja en brindar educación de calidad a niños y niñas. Por ello el 100% de los beneficios recuadados irán desinados a esta ONG a través de la confección sostenible con fines sociales de Lamadrid Values.

¿Quieres formar parte del cambio?

“Un pueblo educado es un pueblo creador, lleno de iniciativa”

Con esa idea, el jesuita José Maria Vélaz empezó a trabajar con niños y niñas de contextos excluidos en Caracas (Venezuela) en 1955. Su modelo de “educación popular” pronto se extendió por toda América Latina y en España dio origen a la Fundación Entreculturas, por medio de programas de voluntariado, propuestas de educación y acciones de incidencia pública para generar una cultura de solidaridad y cambio global.

Nuestros colaboradores

Marta Riopérez o el empeño de una directora editorial por ser motor del cambio

Marta Riopérez pertenece al mundo editorial. Ha estado dedicada a la comunicación, diseño de interiores y arquitectura durante más de 30 años. 

Desde 2010 es directora de la división editorial de Design Brands de Hearst Spain, que incluye las revistas ELLE Decoration, Nuevo Estilo, Micasa, Casa Diez (con sus ediciones de Portugal), con la misión de investigar, seleccionar y dar a conocer al público en general lo mejor del diseño.

Es miembro del Patronato de la ONG Entreculturas, una fundación que defiende la educación como motor de cambio, especialmente para niñas y niños en situaciones desfavorecidas.

La educación como derecho humano gracias a la ONG Entreculturas

Entreculturas trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, por la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza. 

Desde que en 1955 el padre Vélaz creó la primera escuela en un suburbio de Caracas (Venezuela) dando origen a Fe y Alegría, esta organización jesuita ha trabajado con miles de niños y niñas en todo el mundo. “Fe y Alegría comienza donde termina el asfalto”, ésa es la esencia de este movimiento de educación popular del que bebe Entreculturas.

Este compromiso con los más desfavorecidos hoy es integrado por 1,5 millones de participantes. En España amplía su misión ofreciendo desde Entreculturas programas de voluntariado, propuestas de educación y acciones de incidencia pública para generar una cultura de solidaridad y cambio global.

Funda realizada por un taller de costura de la Fundación Roure

Esta funda ha sido confeccionada por el Taller y Escuela de Costura Emili Papirer, una entidad que forma parte de la Fundación Roure. Esta producción se enmarca en los principios de fabricación ética y de proximidad, siendo un ejemplo de producción local, sostenible y de kilómetro 0. Este taller de costura además de realizar arreglos de ropa para los vecinos del barrio, pequeñas producciones para empresas textiles y cursos para particulares, tiene una importante labor social ya que destina sus ingresos principalmente a formar a personas sin recursos derivadas de entidades sociales para facilitar su integración laboral y social.

Close
Cart (0)

No hay productos en el carrito. No hay productos en el carrito.



Language


This site is registered on wpml.org as a development site.