Segunda vida junto a Fundación Ared
The Table Pocket es un producto solidario que ha sido confeccionado por un colectivo de mujeres de la FUNDACIÓN ARED, contribuyendo de esta forma al zero waste, dando una segunda vida a los tejidos de Güell Lamadrid.
Colaboradores
Güell Lamadrid

Fundación Ared
#The Table Pocket
No es lo que parece.
Podría ser un individual más en tu mesa, pero el “Table Pocket” es diferente a todo lo que has visto hasta la fecha. Para empezar, lleva incorporado en su bolsillo una servilleta a conjunto para identificar al comensal. Además, este producto solidario ha sido confeccionado por un colectivo de mujeres de la FUNDACIÓN ARED, a las que se les ofrece una segunda oportunidad laboral, evitando así el riesgo de ser excluidas socialmente. Todos los beneficios irán a parar a ellas. Podríamos decir también que es un tipo de individual sostenible, ya que los tejidos Güell Lamadrid que lo forman han sobrevivido al desuso bajo la máxima del ZERO WASTE.
-
Fotografía
La modelo Judit Mascó, en calidad de presidenta honorífica de la Fundación Ared, está colaborando altruistamente con Grupo Lamadrid en dar difusión a esta venta solidaria que, como el Table Pocket, revertirán en beneficio para esta entidad. La Fundación Ared ayuda a mujeres en riesgo de exclusión social ofreciéndoles formación y un trabajo digno.

“Fundació Ared es, desde sus inicios, mujer, inserción, formación e inclusión. Trabajamos desde hace 27 años para ofrecer las segundas oportunidades que todas y todos merecemos. Es por eso por lo que estamos muy ilusionadas con esta colaboración con el Grupo Lamadrid, porque iniciamos un proyecto muy identificado con nuestra misión como entidad, promoviendo el valor de las segundas oportunidades y contribuyendo a la economía social y circular. Colaboraciones como estas nos mueven a todos hacía una sociedad más consciente y colaborativa. Juntas sumamos”
Judit Mascó
Fundació ARED
Fundació Ared es una entidad que promueve, desde hace 27 años, el acceso a la plena ciudadanía de personas en alto riesgo de exclusión social, mayormente mujeres procedentes de centros penitenciarios y servicios sociales, a través de la formación y el trabajo digno.
“Desde Ared ofrecemos herramientas y recursos formativos de acompañamiento personalizado, que facilitan el acceso al mercado laboral de la persona atendida, mejorando su nivel de empleabilidad y favoreciendo su independencia a través del trabajo digno, como camino hacia la libertad. A lo largo de nuestros 27 años, hemos atendido a más de 12.000 personas y casi 4.000 de ellas han conseguido trabajo.”
-
Fotografía